CENTRO DE RECEPCIÓN DE VIAJEROS DEL CANAL DE CASTILLA
El Canal de Castilla fue uno de los sueños de la Ilustración del siglo XVIII con el que se buscaba crear una red de canales de navegación. Estas construcciones facilitaban el transporte de la lana, los vinos y el cereal de Castilla, dándoles salida hacia los puertos del norte. La infraestructura se declaró en 1991 Bien de Interés Cultural, y actualmente es el único canal navegable de España.
El área de actuación de la Diputación en el Ramal de Campos se halla entre la esclusa séptima, próxima a Tamariz de Campos, y la dársena de Medina de Rioseco.
El Centro de Recepción de Viajeros en Medina de Rioseco ofrece diferentes actividades: paseos por el Canal a bordo de la embarcación turística Antonio de Ulloa, alquiler de barca eléctrica y piraguas. También facilita información sobre el turismo activo en el Canal: piragüismo, senderismo o rutas en bicicleta.
Gracias al Canal se ha creado un hábitat que beneficia la vida de muchas especies, no solo las que viven en sus aguas, también las que anidan o se alimentan de sus bosques. La maravillosa flora y los grandes campos castellanos forman un paisaje peculiar, bello en todas las estaciones pero especialmente en otoño, donde predominan los preciosos tonos ocres.
La antigua fábrica de harinas San Antonio, ubicada a la entrada de la dársena, es el único ejemplo de arquitectura industrial del Canal de Castilla que mantiene íntegra su maquinaria original, y su visita permite conocer el funcionamiento de la industria fabril surgida en torno al Canal.
